
La fábrica siderúrgica de San Pedro
El muelle del Arenal (Bilbao): entre los siglos XIX y XX, en pleno desarrollo industrial, llegó su momento de mayor auge y esplendor y se convirtió en el eje de la economía vizcaína; disminuyó la navegación de los barcos de vela mientras los de vapor crecían vertiginosamente. El puerto necesitaba un tren para transportar los materiales hasta él, y allí se instalo el tren de la margen izquierda, que además se encargaba de llevar a cientos de trabajadores de los Altos Hornos.
En 1877, terminada la Segunda Guerra Carlista y cerradas las ferrerías, Romualdo García oriundo de Olite instaló “La fábrica siderúrgica de San Pedro” en Elgoibar. En esta fábrica cercana a las antiguas ferrerías de Karkizano instaló dos hornos altos al carbón vegetal para la elaboración del hierro, que era transformado en perfiles y flejes, esas tiras de chapa de hierro que sirven para asegurar las duelas de las cubas y toneles.
El abastecimiento de mineral de hierro procedente de Muskiz y la salida de material elaborado, se realizaba por el puerto de Deba, en los vapores “Rufina” y “Albertito”; ambos propiedad de la empresa y luego en tren desde Bilbao a Elgoibar.

Romualdo García

Fábrica San Pedro (Elgoibar)

Areatza Bilbao siglo XIX
